La Nueva Granada, también conocido como virreinato de
Santafé o Nuevo Reino de Granada, fue una de las unidades territoriales en las
que la Corona española dividió sus territorios en América, a partir del ascenso
al trono de la dinastía borbónica.
El virreinato se
estableció en 1717, pero en 1724 se disolvió debido
a las dificultades financieras. Luego, en 1739, se volvió a fundar, y desde 1810 hasta 1822, su territorio fue ocupado sucesivamente por ejércitos independentistas y realistas, hasta lograr la plena independencia el 25 de mayo de 1822.
Las principales causas de la creación del virreinato de Nueva Granada
fueron las siguientes:
· La necesidad de gestionar con mayor eficacia las zonas donde la corona española tiende
a concentrar poder y actuar de forma autónoma por estar alejada del centro de gobierno.
· El interés de los borbones en asegurar
las costas de la región, especialmente el puerto de Cartagena, de donde salía
el oro hacia España, ya que era constantemente atacado por piratas y corsarios
ingleses y holandeses.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario